Pananandata, se originó en la región central de Luzón en Filipinas. El nombre es una contracción que viene de la palabra “Paggamit Ng Sandata” que significan elección de armas.
Como un arte marcial filipino del Norte, los métodos difieren mucho de las artes de combate más comunes al sur de Filipinas. Una notable diferencia inmediata es la longitud de la vara, que en Pananandata es 31" (78.7 cms)de largo, mientras que en Eskrima Kali Arnis es generalmente de entre 19" (48.2 cms) a 29 "(73.6 cms) de largo.
- Enseña defensa personal, el estudiante puede utilizar sus técnicas para protegerse contra los atacantes.
- Desarrolla fuerza de voluntad y agudiza la mente.
- Enseña respeto, enfoque y disciplina en la formación.
Este sistema incluye un gran arsenal de armas, incluso se usan más que en el kali original, por ejemplo el aventar cuchillos o el uso de la cerbatana que se usaban desde 1521.

Las técnicas con el tungkod, lubid, dikin, tabak, tayok, hawakan eran muy pocas y aisladas, hasta que volvieron a ser desarrolladas y enseñadas en el sistema.
Pananandata usa una gran variedad de armas, la mayoría de estas herramientas de trabajo en el campo o la cocina, y han sido clasificadas en 3 grupos:
1.- Armas rígidas: como yantok (palo de ratán de 31 pulgadas), el pingga, (palo de ratán de 48 pulgadas), la daga, el anillo o dikin, el tungkod (bastón), el bolo, el tabak, el hacha, llamada palakol, la balisong, el sibat y el tawakan (arma similar a la tonfa).
2.- Armas flexibles como la cuerda, llamada lubid y la cadena llamada tanikala.
3.- Parte flexible, parte rígidas: como el tabak toyok (*nunchacos) y el látigo.
* Arma muy relacionada con el arte japones, sin embargo también es conocido y utilizado en china y filipinas.
Hay un subgrupo de armas rígidas que son usadas como proyectiles como arrojar cuchillos, salipadpads (discos metálicos), piedras, bagakays (dardos de madera).
La efectividad de cada arma se determina por sus características, longitud, flexibilidad o rigidez, pueden usarse para pegar, hacer desarmes o usarse como ganchos (el bastón).
La habilidad para defender y atacar que se debe dar en una pelea debe basarse en los siguientes principios:
- Aprender las posiciones de “guardia” y de “listos”, se debe estar alertas todo el tiempo, en especial en el aspecto mental, debe de sentirse cómodo en todas las distancias.
3. Conocer el objetivo: El primer objetivo debe ser el puño o el antebrazo del oponente.
4. Conocer el momento adecuado: Se debe atacar cuando el oponente te muestra una “puerta abierta”.
5. Ser paciente: Debes prepararte para atacar, debes esperar a una apertura o crear alguna.
6. Practicar todo el tiempo: Para obtener las habilidades, debes desarrollar velocidad en manos y pies.
Debemos tener en cuenta que:
Práctica mucho, fortalece tu espíritu, entrena tu cuerpo y relaja tu mente.