El Taekwondo, es un arte marcial transformado en deporte
olímpico desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración
en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl en Corea del Sur.
El Taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad
de sus técnicas de patada siendo
actualmente uno de los sistemas de combate más conocidos.
La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道
que significan:
跆 (tae,
escrito 태 en hangul): Técnicas que impliquen el uso de los pies y manos
(patadas).
拳
(kwon, 권): Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro,
mano).
道 (do, 도):
Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también
como dao o tao en chino y como do en japonés.
Por tanto, la palabra
"Taekwondo" podría traducirse como «El camino de pies y manos»,
nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente
los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del
uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Es considerado un método que
busca acondicionar el cuerpo, además del desarrollo de la voluntad.
Ven y practica esta noble actividad en nuestra escuela:
Wong Artes Marciales
TaeKwonDo ( Niños-Niñas ) de 6 a 14 años.
Martes y Viernes de 6:30 a 7:30 p.m.
Se de los primeros y obten los siguientes beneficios:
A los 5 primeros niños o niñas la inscripción es GRATIS...
50% de descuento en el uniforme.

Prof. Guillermo Cristobal
La filosofía del Taekwondo se basa en seis principios
derivados de las filosofías chinas del confucionismo, el taoismo, influenciadas
en gran parte por el nacionalismo coreano; estos son:
cortesía, integridad,
perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.
Sin embargo, los valores de
Amor fraternal y Ciencia se incluyen en la formación infantil.
Cortesía (Ye Ui): Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo,
que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad
armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así
como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
Integridad moral (Yom
Chi): Es muy importante saber establecer los límites entre lo
bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y
redimirse por ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir
consejo o aprender de otro estudiante más experto, o en un practicante que pide
un grado a su maestro no hay integridad.
Perseverancia (In
Nae): La Paciencia conduce a la virtud o al mérito. La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la
persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a
un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es
fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia. Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente
alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia.
Autocontrol (Guk Gi): El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como
fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En
combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para
el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y
trabajar dentro de las propias capacidades. No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás,
sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
Espíritu indomable
(Baekjul Boolgool): Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y
honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin
dudarlo, sin tener en cuenta contra quién o contra cuántas personas se haya de
enfrentar.