Se conoce
como higiene postural al conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la
correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles
lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al
realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y
disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la
vida cotidiana de la forma más adecuada disminuirá el riesgo de sufrir de dolores de
espalda.
En general,
se recomienda hacer deporte y ejercicio que fomenten músculos y huesos fuertes,
resistentes y elásticos.
Consideraciones
para evitar dolor de espalda y articulaciones:
Mantenerse activo.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar.
- No fumar
- Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y huesos.
Al estar
sentados:
La altura de
la silla debe permitirte apoyar los pies y mantener las rodillas a nivel de la
cadera, en ángulo de 90 grados.
El respaldo
de la silla debe mantener las curvaturas normales de la columna especialmente
la región lumbar.
Si tu
trabajo te exige permanecer sentado, cada 50 minutos levántate, camina, estírate
y relaja durante 5 minutos.
Mantenerse
mucho tiempo en la misma posición bien sea estando de pie, sentado o acostado,
afecta la columna.
Mantén la
espalda erguida y en línea recta con talones y puntas de los pies siempre
apoyados en el piso.
Si los pies
no llegan al piso, coloca un descansa pies para apoyarlos.
Siéntate apoyando
la columna firmemente contra el respaldo (se puede utilizar un cojín en la parte
inferior de la espalda).
La silla
debe estar cerca al escritorio para evitar inclinarse hacia adelante y no
encorvarse.
Evita
asientos blandos o aquellos que no tengan respaldo.
Evita
sentarte en el borde de la silla que te obliguen a inclinarte o llevar el peso
del cuerpo hacia un lado.
Para
alcanzar el teléfono no debes estirarte o girar para alcanzarlos.
Mantén los
brazos y codos apoyados.
Frente a la
computadora:
Debe de estar
frente a tus ojos a unos 45 cms.
El teclado
debe estar al mismo nivel de sus codos.
Se
recomienda que la iluminación sea natural evitando al máximo el brillo o
reflejos en la pantalla del computador.
Al estar de
pie:
Se
recomienda poner un pie más adelante que el otro y cambiar la posición con
frecuencia.
Usar zapatos
cómodos y con tacón bajo.
Al caminar:
La cabeza y
el tórax deben estar derechos y alineados.
Al conducir:
El asiento
del automóvil te debe permitir alcanzar los pedales con la espalda apoyada
completamente.
Rodillas y
cadera deben estar en línea, sentándose derecho.
Tomar el
volante con las dos manos de modo que los brazos estén ligeramente flexionados.
Al
Inclinarse:
Si vas a
recoger algún objeto del suelo flexiona las rodillas y mantener la espalda recta. Si hay algún mueble o pared
cerca puedes ayudarte apoyándote con las manos.
Para
levantar y transportar objetos pesados:
No doblar la
espalda, dobla las rodillas y apóyate firmemente con los pies firmes.
Al levantarte
sostén los objetos cerca del cuerpo.
Levanta los
objetos sólo hasta la altura del pecho.
Si hay que
colocar los objetos en alto, súbete a una escalera o silla segura.
Cuando la
carga es muy pesada necesitaras ayuda.
Al empujar y
jalar objetos hazlo cambiando el peso del cuerpo de uno pie a otro.
Al estar
acostado:
Para estar
acostado o para dormir la columna debe adoptar la misma postura que cuando estas
de pie y apoyándola en su totalidad.
La posición
fetal (de lado) con caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y cabeza
alineados con el resto de la columna, es una buena posición.
Otra buena
posición es decúbito supino (boca arriba) con una almohada debajo de las
rodillas para flexionarlas.
Decúbito
prono (boca abajo) no es recomendable, ya que se suele modificar la curvatura
de la columna lumbar y te obligará a mantener el cuello girado para poder
respirar.
Al vestirse:
Para ponerse
las medias, calcetines y zapatos siéntate levantando la pierna a la altura de
la cadera o crúzala sobre la pierna contraria y siempre con la espalda recta.
Para amarrar
los cordones de los zapatos puedes agacharte con las rodillas flexionadas o
elevar el pie apoyándolo en una silla.
Al sentarse
o levantarse:
Apoya las
manos en los descansabrazos de la silla, en el borde del asiento o en los
muslos o rodillas.
Deslízate hacia
el borde del asiento, moviendo ligeramente uno de los pies hacia atrás como apoyo
para impulsarte
No se te levante
sin apoyo.
Para sentarte
utiliza estos mismos apoyos, dejándote caer suavemente.
No te
desplomes sobre el asiento.
Al
levantarse de la cama:
Flexiona primero
las rodillas
Gira para
apoyarte sobre un costado, levántate de lado hasta quedar sentado apoya los
brazos e incorpórate.
Ya sentado
al borde de la cama ponte de pie apoyando las manos
Al entrenar:
Cuando
realizas posiciones tradicionales, (Caballos, Posición de Arco y Flecha, etc.)
No permitas que tu rodilla sobrepase la
línea de tu pie, así evitaras problemas con los tendones.
En los
estilos tradicionales existen posturas donde tendrás que estirar y torcer tu
espalda, pon atención y no lo hagas sin haber realizado un buen calentamiento.
Al hacer abdominales
es mejor mantener las rodillas flexionadas y evitar tensión sobre los lumbares.
Tener en
cuenta estos consejos dará a tu cuerpo la fuerza y destreza necesaria para
evitar a futuro problemas en tu columna, articulaciones y huesos.
Cuida tu cuerpo, cuida tu salud...