martes, 22 de abril de 2014

Kuan Yu, El Guerrero Inmortal.

Símbolo de la integridad, la rectitud y la honestidad,  patrono de las Artes Marciales. Un gran maestro en la caballería y prácticamente reconocido con el mote de "Dios de la Guerra" o como el "Buda de la Guerra"
Los chinos llaman a Kuan Kung Dios de la Guerra y de la Riqueza. Al colocar la imagen de Kuan Kung en la casa o lugar de trabajo se invitan a poderosas energías a que protejan estos lugares. Simboliza la paz y la armonía, aporta protección al patriarca y prosperidad a todos los miembros de la casa o el negocio. Su figura se debe colocar al Noroeste de la casa o salón y mirar hacia la puerta de entrada colocándolo en alto para que vigile todo el lugar.
Ampliamente venerado en las comunidades de origen chino se le considera uno de los más poderosos. También se le conoce como el General Kuan, Kuan Ti, Kuan Yu, o Wu Ti.

Fuera del ambito religioso, este personaje fue real y  en vida un gran guerrero. Su historia se encuentra narrada como registro épico singular en una de las obras clásicas de la literatura china: El Romance de los Tres Reinos. Kuan Kung, cuyo nombre real era Kuan Yu, nació en 162 en lo que es actualmente la provincia de Shansi, China continental. Murió en el año 220, a la edad de 58 años, decapitado por no querer unirse a las tropas del enemigo que lo había capturado. Fue uno de los mejores guerreros de los Tres Reinos. Bien preparado en la administración y preparación tanto de ciudades como de ejércitos.
De niño, fue criado y educado por su madre, quien le inculcó el verdadero sentido de la justicia. Cuando era joven, salió en defensa de unos campesinos humildes que eran explotados por un noble corrupto y poderoso. Kuan Kung mató al malvado funcionario y tuvo que huir de su pueblo natal. Se dedicó a diversos empleos temporales para poder subsistir. Cierto día, se encontró con dos jóvenes que estaban desterrados como él. Ellos eran Liu Pei y Chang Fei. Reunidos una tarde en un huerto de melocotones, los tres jóvenes sellaron un pacto de hermandad eterna, jurando que sólo la muerte los separaría.
"Aunque nacidos en días distintos juramos morir juntos en el mismo día del mismo mes del mismo año."
En las postrimerías de la dinastía Han, se produjo una rebelión encabezada por un grupo conocido como los "pañuelos amarillos". Los tres hermanos de pacto acudieron al llamado del monarca para suprimir la revuelta y defender el reino. Ellos organizaron una compañía de 300 hombres que se destacó en la lucha contra los rebeldes, causando finalmente su derrota.
Sirvieron bajo varios señores y patrones, ganando una fama cada vez mayor. Sus lazos de lealtad y hermandad fueron puestos a prueba cuando se rebelaron en contra de Tsao Tsao, un ambicioso general que tenía planes siniestros para usurpar el trono de los Han.
Liu Pei tenía nexos con la familia real, por lo que Kuan Kung y Chang Fei se integraron en las filas del Emperador de los Han para luchar en contra de Tsao Tsao. El general rebelde había escuchado acerca de la capacidad marcial de Kuan Kung y diseñó una estratagema para capturarlo. Tsao Tsao estaba interesado en contratar a Kuan como general de sus tropas para luchar en contra del monarca. 

Al tenerlo como prisionero, Tsao Tsao prometió a Kuan Kung que no sería ejecutado si se unía a su bando. Kuan Kung declaró que no se rendiría y prefería la muerte a la traición. Tras muchos ofrecimientos, el gran guerrero dijo que aceptaría las condiciones de su captor si se le asegurase que Liu Pei seguía vivo y le permitiera ir a verlo. Tsao Tsao aceptó y trató de usar todos los medios posibles para comprometer la virtud de Kuan Kung. Le ofreció la esposa y concubinas de Liu Pei, que había logrado capturar; pero Kuan Kung rehusó aceptar la oferta. Posteriormente, le puso al frente sedas finas, oro, bellas mujeres y grandes extensiones de terreno; sin lograr impresionar o comprometer a nuestro héroe. Al conocer que Liu Pei seguía vivo, Kuan Kung rescata su caballo y salva la familia de Liu Pei, luchando valientemente hasta reunirse con su hermano de pacto.
Este nivel de lealtad e integridad ha hecho que Kuan Kung sobresalga entre los otros guerreros. Por esa razón, ha sido considerado desde entonces como "Dios de la Guerra".
Hasta el día de hoy, es común ver cuadros de los tres hermanos de pacto, con Kuan Kung sentado en el medio, en muchos hogares chinos. También se suele colocar este cuadro en la entrada de muchas escuelas de artes marciales chinas.
En el pintoresco pueblo de Yuncheng, en la provincia de Shansi, China continental, se encuentra el famoso Templo de Kuan Ti (Guandi), que fue construido durante la dinastía Sung (960-1279). En un altar oscurecido por el humo de incienso acumulado a través de los siglos se encuentra una de las estatuas más antiguas de la deidad. Allí también se encuentra una antigua armería donde según la tradición oral están depositadas las armas legendarias que usó Kuan Kung en su vida mortal.

Este templo fue asediado por los guardias rojos en 1966, en pleno apogeo de la Revolución Cultural, pero sus encargados se encerraron dentro de sus altos muros y gruesos portones. Los comunistas impusieron un sitio de tres meses, pero no pudieron lograr que sus defensores se entregaran. Finalmente, desistieron de la idea y se fueron a otros sitios para seguir con su acción vandálica. Actualmente, es el templo antiguo mejor conservado en toda la provincia. Su supervivencia se debe a la solidaridad del pueblo en Yuncheng, cuyos miembros hicieron turnos para arrojar bolsas de comida a través de los altos muros a los defensores durante las noches. Pero, los campesinos del lugar atribuyen el hecho a un milagro del dios protector de su pueblo.
Existen muchos templos dedicados a Kuan Kung, en el norte de Taiwan, el más conocido es el Templo Hsing Tien, ubicado en uno de los sectores más concurridos de la ciudad de Taipei.
El templo, con una majestuosa arquitectura y porte imponente, es famoso durante las festividades del Año Nuevo lunar, cuando se cierran sus puertas en la víspera del Día de Año Nuevo, volviendo a abrirlas al sonar las doce de la medianoche de ese día. La gente se aglomera en la entrada con incienso encendido en sus manos. La tradición prescribe que los primeros en colocar el incienso en el templo tendrán buena suerte durante todo el año. En el natalicio de la deidad, acuden gran cantidad de peregrinos y se realizan rituales tales como la "nominación del anfitrión", que va acompañada con actuaciones de títeres de mano y ópera taiwanesa.
Existen dos versiones de la imagen de Kuan Kung, una sentada y otra de pie sosteniendo una alabarda. Su característica sobresaliente es la cara roja que tiene la deidad.
 
La imagen sentada muestra al guerrero-dios descansando y leyendo un libro. Generalmente se usa para el culto doméstico, debido a que denota tranquilidad y armonía.
La versión parada es un Kuan Kung blandiendo una alabarda, mientras acaricia su larga barba o apunta con sus dedos en gesto de amonestación. Esta imagen la usan los uniformados o comerciantes, ya que denota bravura y determinación.  En Latinoamérica, los templos son generalmente conocidos como el  "templo chino", y muchas veces son simplemente altares construidos dentro de la sede de las asociaciones o colonias chinas en esos países.
 
En estos templos, por lo general, se veneran a Kuan Kung y a Kuan-ying, la diosa de la misericordia. Esta última es una deidad budista, dentro del actual sincretismo religioso es una manera de representar la dualidad del ying yang en la vida.
 

martes, 15 de abril de 2014

Adios Sifu. Terence Yip, hasta pronto.


Con profundo pesar escribimos esta nota, el pasado sábado 12 de Abril falleció nuestro querido Maestro Terence Yip.
Todos los que tuvimos la dicha de conocerle y la fortuna de aprender de él nos unimos a la pena que embarga a su Esposa e Hija.

La familia de alumnos e instructores que formo en México, estamos agradecidos por tus enseñanzas, por el tiempo que compartiste con nosotros, es una pena saber que no te volveremos a ver, querido Maestro que desde el cielo nos escuchas, quiero que sepas que tener tu amistad fue una de las mejores cosas que me sucedió en la vida, que contigo pase gratos momentos que nunca se borrarán de mi memoria, adiós amigo, adiós Maestro.
Q.E.D.12 de Abril 2014.
 

lunes, 14 de abril de 2014

Arte Marcial de China, Corea, Japón, Filipinas e Indonesia

Averiguar dónde surgió el primer arte marcial y sobre todo asegurarlo, es tan absurdo como querer afirmar donde se descubrió el hilo negro. La creencia popular y más arraigada del surgimiento de las artes marciales, es la que asevera que se dieron en los países del oriente, de la India a China, Japón, Tailandia y otros. Las llamadas "Artes Marciales Orientales" tienen un tronco común que surge de china procedente de su contacto con la India, de acuerdo a la leyenda en la cual un príncipe en base a la observación de los movimientos de los animales, ideo hace 5000 años A.C. un sistema que luego se denomino Vajramushti, palabra que significa "uno cuyo puño cerrado es duro". Este tipo de sistemas hindúes son los que pudo haber enseñado Bodhidharma a los monjes Shaolin, combinándose con el primitivo Chuan-Fa, produciendo posteriormente su exportación a los pueblos vecinos.
El innato espíritu de superación y perfeccionamiento que posee el ser humano llevó al mismo a idear y poner en práctica sistemas de combate sin armas, que fueron evolucionando y fusionándose hasta lograr la amplia variedad de artes marciales que podemos apreciar en la actualidad. Estas artes que aparte de pretender armonizar mental y espiritualmente al practicante, siguen cumpliendo su ancestral propósito de ser un medio de repeler con las armas naturales cualquier agresión que se le presente.
El UFC  y el “boom” de sus competencias de AMM sumado a la mercadotecnia y amplia difusión de otros estilos y sistemas como el Krav Maga, Jiu Jitsu, Muay Thai entre muchos otros, han vuelto a despertar en el público una fascinación tal que conduce a su práctica asidua.
Mostraremos de una manera rápida algunas características y breve historia de Artes Marciales  de China, Japón, Corea, Filipinas, Indonesia, Malasia, y Tailandia que tenemos como asignación en nuestra academia.
 
CHINA: 
Las Artes Marciales de China constituyen una numerosa y gran variedad de sistemas o estilos denominados Wushu, Kuo-shu o Chuan-fa, dependiendo del grupo de personas y la región en que los practican.  
 
 
Wushu: Es el término más preciso para referirse al conjunto de las Artes Marciales Tradicionales de China, conocido en occidente como Kung Fu  ó Gong Fu expresión que se refiere más al trabajo continuo y habilidad adquirida a través del tiempo y la práctica. 







Además de imitar los movimientos de animales en sus formas, utiliza una diversidad de armas que le dan un abanico técnico muy amplio, se dividen en estilos del norte y del sur cada uno con los atributos propios de la región de origen.

Actualmente también se define como Wushu Moderno o Wushu Contemporáneo haciendo referencia a la parte deportiva, donde es a la vez un deporte de exhibición y de contacto. La International Wushu Federation (IWUF) convoca los Campeonatos Mundiales de Wushu cada dos años; el primer Campeonato Mundial se celebró en 1991 en Pekín. 

Se compone de dos disciplinas que son: Taolu (rutinas o formas) y Xanda (combate)

Las rutinas de Taolu son patrones de ejercicios y maniobras de carácter gimnástico en base a los cuales se juzga a los competidores y se les asigna una puntuación según unas reglas específicas. Las rutinas comprenden movimientos básicos (posiciones, patadas, puñetazos, equilibrios, saltos y giros) relacionados con algún estilo tradicional de arte marcial y pueden ser modificados en orden a demostrar una mayor habilidad de tipo gimnástico (nandu). Las rutinas abarcan varias disciplinas, ya sean con armas como: palo (gunshu), sable (daoshu), lanza (qiangshu), espada (jianshu), etc., o sin armas o rutinas de exhibición de mano vacía, individuales y en grupo (chang quan, nan quan, duilian, etc.)

Xanda, Sanda o San shou es la modalidad competitiva de combate, en el cual se encuentran técnicas de golpes (que se conforma con golpes de Nan Quan y patadas de Chan Quan) y proyecciones (conformado por la lucha tradicional china o Shaui Chiao y por llaves del sistema Qin-Na o Chin-Na).


El Sanda fue desarrollado por el Ejército Chino como decisión directa del Gobierno Chino. Se estudiaron varios estilos tradicionales de lucha, como el Lei Tai y se combinaron con técnicas modernas que incluyen derribos, patadas, puñetazos, estrangulamientos y bloqueos.

 
Wing Chun: Ving Chun, Wing Tsun, Ving Tsun ó Weng Chun, dependiendo de la escuela u organización que lo enseñe, es un arte marcial creado al sur de china en la provincia de Cantón, considerado un excelente sistema de defensa personal por la simpleza de sus movimientos, sus técnicas directas y la eficacia de sus golpes, constituido por 6 elementos técnico-tácticos interrelacionados que son:





Siu Nim Tau, Chum Kiu, Biu Jee, Muk Yan Jong, Look Dim Boon Kwan, Baart Cham Dao 
 
Numerosas leyendas muestran un origen diverso, pero todas aceptan que en términos temporales, fue fundado al terminar la Dinastía Ming, durante la Dinastía Ching (entre el siglo XVII y XVIII D.C.), por una mujer, una monje budista del Monasterio Shaolín (Siu Lam). A través del tiempo a recibido el aporte de las distintas generaciones, hasta llegar a ser el sistema que conocemos hoy.

Al Wing Chun también se le puede considerar un sistema de meditación en movimiento sugiere vivir con simplicidad enseñándonos a centrar nuestros pensamientos para lograr  mejores resultados en lo marcial y en la vida cotidiana.

Sus principios

Simplicidad. Todos los movimientos son naturales, no requieren ninguna habilidad acrobática o preparación física especial.

Directo. La defensa y el ataque son simultáneos, idealmente un solo movimiento en vez de defenderse en primer lugar y atacar después.

Economía. Sólo se mueve lo necesario, utilizando el camino más corto hacia el objetivo. Por eso en Wing Chun normalmente se usa la línea recta, en vez de golpes circulares. 


Fuerza. En Wing Chun ninguna técnica requiere el abuso de la fuerza muscular, la fuerza se genera usando la estructura  alineada del cuerpo, relajación y enfoque. Usando desvíos y principios de palanca que nos permiten controlar la fuerza del oponente sin tener que recurrir a la fuerza bruta.



COREA:

Las artes marciales coreanas poseen una característica integral que no hace división entre el juego, la danza, las técnicas de defensa personal y de ataque. Sus formas se pueden encontrar en distintos rituales antiguos, en los murales de las tumbas reales de Goguryo, en las pinturas "Harangdo" de Shilla. Luego hasta la dinastía Joseon se continuó la práctica de artes marciales con motivo militar y como juego folklórico pero actualmente, con el aumento del interés por la cultura tradicional, hay cada vez más personas interesadas en aprender las artes marciales tradicionales.  

Taekwondo: En 1955 se estableció su nombre definitivamente. Y en 1971 fue designado como el arte marcial nacional. El taekwondo se basa en el cielo, la tierra y en el ser humano. Es decir en las tres fuerzas absolutas del cielo y los cinco elementos del ying-yang. En cuanto al significado de la palabra "taekwondo", su primera sílaba "tae" significa "dar patadas o saltos", "kwon" significa "manos y puños" mientras que "do" tiene el significado de "aprendizaje del arte marcial". Por tanto, la palabra Taekwondo podría traducirse como “El camino de pies y manos”. 
Fue reconocido como un deporte internacional con el ingreso a la COI (Comité Olímpico Internacional) en 1975 y fue elegido como disciplina oficial durante las Olimpíadas de Sidney en el año 2000. Sus movimientos son hermosos y al mismo tiempo dinámicos. Es un deporte que combina la teoría y la práctica y es una excelente arte marcial para entrenar tanto el cuerpo como la mente.

 Los movimientos básicos son el "makgi", el "jirgi", "chirgi" y el "chigi" que utilizan tanto las manos como los pies y el "seogi", el "chagi" que utilizan los pies. Estos movimientos básicos se combinan entre sí para conformar un único movimiento.

El taekwondo se basa en artes marciales mucho más antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do japonés, de donde obtiene los golpes con el puño, varios golpes a mano abierta, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano: alta- media- baja), los bloqueos, las posiciones, el sistema de grados por cinturones, su primer uniforme y sus primeras formas. Su característica principal es el amplio uso de las técnicas de pierna y patada, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hace destacar por su gran rapidez y precisión.

 Han Mu Do: Un sistema de arte marcial que comprende el estudio de técnicas de mano vacía, el estudio de armas, el estudio del Ki y de la filosofía de las artes marciales.  Creado por He Young Kimm en 1989, después de más de cuarenta años de entrenamiento e investigación de los sistemas marciales coreanos. Gracias a estas investigaciones se logró integrar las técnicas y filosofías que fueran fundadas en los años 50's, junto con nuevas e innovadoras técnicas dentro de un singular y asimilable sistema en balance.

El Han Mu Do actualmente es reconocido y registrado por el Gobierno de Corea (Reg. No. 534) como un Arte Marcial Tradicional Coreano.
 
HAN significa Corea, bueno, (nación de optimismo),
MU, Artes marciales, y
DO, El camino o la manera.

En conjunto, Han Mu Do quiere decir: "El camino de las artes marciales coreanas".

Su principio básico es el equilibrio, por esto el arte marcial está organizado de la siguiente forma:

Técnicas de manos vacías y técnicas con armas
Técnicas impulsadas por fuerza física y técnicas de energía interna Ki.
Entrenamiento físico y entrenamiento filosófico, mental y espiritual.
Técnicas del lado izquierdo y técnicas del lado derecho.
Técnicas tradicionales como modernas e innovadoras.
Se divide en cuatro grandes áreas:

1. Yuh Kwon Sul. Estudio de técnicas de mano vacía.
2. Muki Sul. Estudio de técnicas de armas.
3. Son Do Sul. Estudio del Ki (energía interna).
4. Han Chul Hak. Estudio de la filosofía Han.

Teorías de Han Mu Do

1. El circulo.
Representa la perfección, el universo, los ciclos de la vida, circulo personal, familiar, social. Nos muestra los retos y las metas a corto y a largo plazo que en las artes marciales se simbolizan con las cintas de diferente color cada cinta es un ciclo y los diferentes grados conforman una etapa de conocimientos al llegar a la Cinta Negra esta representa el inicio de un nuevo ciclo.


2. El agua.
Representa la adaptabilidad, la constancia, el agua arrasa con lo que encuentra y atraviesa lo que lo limita, es tan suave como agresiva, siempre se adapta al recipiente que lo contiene además siempre encuentra la forma de continuar su camino a pesar de encontrar obstáculos, es el origen de la vida.

 
3. La armonía.
Nos dice que existe un balance perfecto en el universo, los elementos dentro del escudo tienen el balance perfecto es decir están en equilibrio, esto comienza con nosotros mismos al tener armonía interna podemos armonizar con nuestra familia, nuestras amistades y en una sociedad. Los practicantes de Arte Marcial deben aprender a armonizar con sus compañeros de entrenamiento para evitar posibles lesiones, la persona que desarrolle la armonía tendrá la posibilidad de evolucionar y crecer como persona.
 
JAPON:
La enorme variedad de artes marciales de los nativos de Japón tiene por lo menos tres términos que a menudo se utilizan indistintamente con la frase "artes marciales japonesas":

 
Budo: Que literalmente significa "camino marcial"
Bujutsu: Que no tiene traducción perfecta, pero significa ciencia, el arte, o el arte de la guerra.
Bugei: Que literalmente significa "arte marcial".

El término Budo es moderno y se usa normalmente para indicar la práctica de las artes marciales como una forma de vida, abarca lo físico, espiritual y moral con un enfoque de superación, cumplimiento y crecimiento personal. Los términos Bujutsu y Bugei tienen definiciones más discretas, al menos históricamente hablando. Bujutsu se refiere específicamente a la aplicación práctica de las tácticas y las técnicas marciales en un combate real. Bugei se refiere a la adaptación o perfeccionamiento de las tácticas y técnicas para facilitar la enseñanza sistemática y difusión dentro de un ambiente de aprendizaje formal.

El origen histórico se pueden encontrar en la tradición guerrera de los Guerreros Samurái y el sistema de castas que restringían el uso de armas por miembros de las clases no guerreras. Originalmente, el Samurái se espera que sea competente en muchas armas, así como de combate sin armas y alcanzar el mayor dominio posible de habilidades de combate, con el propósito de glorificarse a sí mismo o a sus vasallos. Con el tiempo, ello dio lugar a una filosofía de lograr metas espirituales, esforzándose por perfeccionar sus habilidades marciales.

 
Ju Jutsu o Jiu Jitsu: El Arte de Suavidad, es un arte marcial clásico o Koryu Budo que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa sin armas de uno o más agresores tanto armados como desarmados.

Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones a articulares, además golpes, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones, derribos y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros Samurái con armadura, de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas.

El jiu-jitsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear objetos como armas defensivas u ofensivas, como  el abanico, el paraguas, cuerdas, monedas y armas pequeñas de corte y contundentes, forma parte de sistemas más amplios llamados bujutsu, que incluía a su vez las principales armas largas del guerrero samurái de entonces: katana o sable, tachi o sable de caballería, yari o lanza, naginata o alabarda, jo o bastón medio y bo o bastón largo, entre muchísimas otras. 
Si bien existen diferencias entre las técnicas de varios sistemas tradicionales de  jiu jitsu, existen también similitudes como son:

Historias vinculadas con alguna familia o clan.

La principal forma de enseñanza es a través de la observación y repetición de las técnicas.

Base filosófica y ética a su práctica basada en el código del Samurái o Bushido.
 
Tienen un sistema de grados basado en general en certificados de aptitud, donde a su vez se evalúa la actitud del practicante.

Judo: Yudo es un arte marcial y deporte de combate, El término japonés puede traducirse como “El camino hacia la flexibilidad”. Este arte marcial fue creado por el maestro Jigoro Kano en 1882 quien recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de combate cuerpo a cuerpo japonés, estas fueron la Tenjin Shinyo-ryu, y la Kito-ryu, que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales. 

Actualmente, el judo es el único arte marcial que es deporte olímpico permanente. En su forma deportiva se especializa en los lanzamientos, las sumisiones y las estrangulaciones. No obstante, en su práctica integral no ha dejado de lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y los métodos de reanimación, lo que lo hace muy apropiado para el uso por fuerzas de seguridad, policías y militares 

El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. Ha influenciado en las actuales formas de Ji Jitsu Europeo, Americano y Brasileño, en el Sambo Ruso y el Krav Maga. 

La práctica del judo aporta una serie de beneficios como pueden ser:
Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y familiar.
Desarrollo de las capacidades de autocontrol.
Favorece la expresión de la afectividad.
Evita conflictos emocionales.
Seguridad en sí mismo.
Desarrollo de la psicomotricidad.
Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del espacio.
En el estudio del judo, la no resistencia constituye un principio técnico primordial. Un judoca debe ceder a la fuerza de su oponente conforme si se es empujado o traído, ya que, al obrar así, no solamente se anula el esfuerzo contrario y se optimiza el gasto de la propia energía, sino que facilita más la conservación del equilibrio de lo que se lograría al ofrecer resistencia, al tiempo que se debilita el equilibrio del oponente.

Kick Boxing: Más que un arte marcial es un deporte de contacto en el cual se mezclan algunas técnicas de artes marciales como el karate y el boxeo tailandés, así como el boxeo inglés. Los golpes con el codo y rodilla que generalmente se usan en el Muay Thai no son permitidos, siendo más similar al moderno Thai Boxing (Versión deportiva de Muay Thai). Si bien no se le considera un arte marcial formativo tradicional o Gendai Budo por excelencia, un luchador de esta disciplina es un oponente difícil para los demás peleadores de lucha en pie que prefieran otro tipo de deporte de contacto o artes marciales, dada su resistencia física, su contundencia y aguante a los golpes.


S
urgió en los años 60, un joven japonés practicante de Karate Kyokushinkai fue quien dio inicio a los orígenes del Kick Boxing al sentir atracción por el Muay Thai. El karate Kyokushinkai (Sensei Mas Oyama), permite el contacto pleno, con excepción de los puños en la cara. Después de su viaje a Tailandia, mezcla el Kyokushinkai con el Muay thai.

 
  • Técnicas básicas de pierna:
Low-Kick   (Patada circular a nivel bajo)
High-Kick (Patada circular a nivel alto)
Front-Kick (Patada frontal)
Side-Kick (Patada lateral)
Middle-Kick (Patada circular a nivel medio)
Hook-Kick (Patada en gancho de 180°)
Back Side-Kick (Patada lateral tras giro)
High Front-Kick (Patada frontal ascendente)
Heell-Kick (Patada descendente desde el interior)
Axe-Kick (Patada descendente desde el exterior)
Back-Kick (Patada en giro recto)

  • Técnicas básicas de puño:
Jab (Directo de izquierda)
Crochet (Gancho Horizontal)
Uppercut (Gancho ascendente vertical)
Swing (Volea)
Cross (Directo de derecha)
Hook (Gancho ascendente oblicuo)
Sppinning Back (Golpe de puño en giro)

Actualmente es uno de los sistemas preferidos para el desarrollo de la lucha en pie, usado en las artes marciales mixtas o combinadas. Al principio, los derribes y otros golpes propios del karate tradicional japonés eran técnicas válidas, así como las técnicas de talonazos a las pantorrillas y de retención de los brazos para golpear con codos y rodillas que son válidas en el muay thai tradicional. Posteriormente, estas técnicas dejaron de ser usadas y consideradas como no válidas.
 

FILIPINAS:
 
El único arte marcial indígena tradicional Filipino conocido como Arnis ha existido desde mucho tiempo antes de la llegada a las Filipinas de los primeros colonizadores Españoles.
 
 

Eskrima Kali Arnis: Tiene raíces profundas en la cultura e historia del pueblo Filipino. Su origen exacto e inicios sin embargo no han podido ser exactamente determinado y sigue siendo sujeto de debate hasta el presente.

Para los Cebuanos y la mayoría de las provincias de las Visayas y Mindanao es popularmente llamado Eskrima, mientras que en Manila y gran parte de Luzón, es conocido en el presente como Arnis o “Arnis de Mano”.  La palabra “Eskrima” se deriva de la palabra en español “Esgrima”. Esta palabra fue introducida en las Filipinas cuando los españoles observaron a los nativos Cebuanos practicar a menudo el arte usando ya sea palos de rattan o piezas de madera dura como el “Bahí” y “Kamagong”. Los extranjeros llamaron al arte esgrima aunque en esa época los nativos simplemente la llamaban “Pangamot” que significa el arte de “lucha a mano” o “arte de defensa personal”. Tiempo después los nativos imitando, de manera errónea, pronunciaron la palabra como “Eskrima”.
 
Arnis, por otro lado, se deriva de la palabra “Arnés” que es un término Español para armadura; o “arreos”, equipo defensivo de los antiguos soldados europeos o de aquellos que montaban a caballo.  “Kali” se refiere a un antiguo tipo de espada muy común en la época prehispánica, con origen en la India o en la región Indo-Malaya.

La eskrima no es un arte marcial homogéneo, sino que se subdivide en varios estilos o escuelas, siendo una de las más importantes, debido a su tamaño y antigüedad, la escuela Doce Pares.
 

A diferencia de otras artes marciales tradicionales, donde se da una especialización temprana en el uso de las manos, puños, patadas, luxaciones y derribes; para abordar mucho después el uso de las armas tradicionales. En el arte de la eskrima se inicia por las técnicas con armas ya sea con bastones, puñales, machetes, hachas, u otras. Pero todas siguen los mismos principios, los cuales posteriormente se incluyen al combate a manos vacías, dentro de la práctica avanzada del arte.

La filosofía del sistema de eskrima es simple; el todo es más grande que la suma de sus partes. Colocando a los fundamentos y principios por encima de las diferentes técnicas, tácticas e inclusive del acondicionamiento físico. Por ejemplo, una técnica o táctica no funciona en sí misma, si no está combinada con los conceptos de Angulación, Sensibilidad, Equilibrio, Potencia, Rapidez, Enfoque y Ritmo, sincronización y actitud. Gracias a la combinación de estos elementos, al final el todo es mucho más eficaz de lo que sería normalmente la suma de las partes. Por esta razón, las técnicas practicadas en el eskrima solo son herramientas para comprender, aceptar y guardar fundamentos. 
 
La eskrima tiene varios aspectos:

Como deporte de contacto, se regula por las reglas de la World Eskrima Kali Arnis Federation. Se promueven Campeonatos a nivel estatal, regional, nacional y participación a nivel Mundial todos bajo la autorización y respaldo de la WEKAF a través de su representación en México. Los Campeonatos incluyen competencia con un solo palo (solo bastón), con dos palos (doble bastón) y formas (sayaw).

Como arte marcial, trabaja las distancias larga (largo mano) media (medio corto) y corta (corto), incluyendo para cada una de ellas técnicas distintas siguiendo la lógica del proceso gradual de acercamiento en una confrontación real. Se desarrolla desde un inicio la habilidad en el manejo de palo, palo y daga y daga), siendo esta la base para el desarrollo posterior de técnicas sin armas, mano – mano, atrapes, candados y proyecciones.

Se integran como aspectos fundamentales la conciencia, la fluidez, ritmo, la flexibilidad y la reacción. Busca una respuesta práctica y directa para solucionar problemas que se presentan en una confrontación de la vida real.

MALASIA E INDONESIA:
 
Como todo país de oriente, el arte marcial de Malasia e Indonesia se ha desarrollado a partir de la observación y la imitación de los movimientos de varios animales tales como el mono, el águila blanca o el tigre; su origen es difícil de rastrear a causa de la pérdida de registros escritos. Se cree ampliamente que proviene de religiosos ermitaños de la India, que viajaban hacia esta región en tiempos antiguos.

 Pencak Silat, Silat, Kuntao Silat: Se practica en Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Vietnam, y básicamente en todo el sudeste asiático. El Pencak Silat se desarrolló rápidamente durante el Siglo XX y se convirtió en un deporte de competición en algunos países del mundo. Es altamente valorado por la comunidad malaya como un bastión cultural un arte marcial que es además una forma de vida, un deporte, una tradición y un medio para la educación moral y espiritual.

Es un sistema complejo, posee un amplio rango de movimientos ofensivos y defensivos, y está basado en una variedad de golpes de brazos, patadas, agarres, lanzamientos, juegos de pies y técnicas con armas. Las técnicas del Silat se enfocan en la fluidez y la precisión del movimiento, siendo la sorpresa un elemento clave para asegurar la efectividad en la lucha. Las armas como el cuchillo, el bastón largo y corto y la espada, son empleados para su entrenamiento. Los practicantes trabajan cuatro aspectos principales del arte.
El aspecto mental y espiritual
El aspecto de la auto defensa o defensa personal
El aspecto cultural y artístico
Y también el aspecto deportivo.

Antiguamente era un sistema de combate o guerra. Combatiendo a muerte como la mayoría de las artes marciales, en dichas guerras se combatía con lanzas, espadas, o cuchillo y cuando no se tenían estas, se combatía cuerpo a cuerpo utilizando las mejores armas que tiene el hombre los brazos, manos y codos, las piernas, rodillas y tibias. De forma sincronizada con golpes en las partes más vulnerables o débiles hasta terminar con el enemigo.


TAILANDIA 
El Muay Thai era el arte marcial nacional del antiguo reino de Siam, hoy Tailandia, donde aún conserva su lugar como deporte nacional, con más de 2000 años de antigüedad. Se trata de una serie de técnicas creadas para situaciones de combate reales. Al Muay Thai se le conoce también como la “ciencia de las ocho articulaciones”, dado que utiliza las manos, los codos, las rodillas y los pies. Para el Muay Thai prácticamente todas las partes del cuerpo del oponente se consideran blancos legítimos. Es considerado uno de los sistemas de defensa personal más efectivos.

Hoy se complementa con boxeo occidental para formar el Muay Thai moderno o Thai Boxing. La vertiente deportiva goza de una difusión global que le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y con mayor número de practicantes en el mundo. En la actualidad, se le considera como el arte marcial más efectivo y contundente.  
 
El Muay Thai tiene diversas aplicaciones, cada una enfocada a diferentes objetivos: es un arte marcial, un sistema de defensa personal, un deporte profesional y amateur. Un aspectos novedosos es que se ha vuelto una actividad de fitness con mucha demanda.
 
El Arte Marcial en general es mucho más que sólo aprender a pelear, nos provee de un acondicionamiento físico fuerte y vigoroso, enseña autodisciplina, autocontrol que desarrolla una confianza en sí mismo necesaria para desarrollarse en la vida diaria. 

jueves, 10 de abril de 2014

Los tres monos sabios

Los Tres Monos
También conocidos como los «tres monos sabios» o «tres monos místicos», están representados en una escultura de madera de Hidari Jingorō (1594-1634), situada sobre los establos sagrados del santuario de Toshogu (1636), construido en honor de Tokugawa Ieyasu, en Nikko, al norte de Tokio (Japón).
Los nombres japoneses de los tres monos —Mizaru, Kikazaru, Iwazaru— significan «no ver, no oír, no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen.
 
Tradicionalmente se ha entendido como «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal»; el dicho tuvo su origen en la traducción del código moral chino del santai, la filosofía que promulgaba el uso de los tres sentidos en la observación cercana del mundo observable. Posteriormente este código moral se vinculó con los tres monos; dicha asociación se atribuye a Denkyō Daishi (conocido también como Saichō) (767-822), fundador de la Tendaishū, la rama japonesa de la Escuela Budista del Tiantai durante el periodo Heian (794-1185). Esta asociación proviene de la homonimia que se da entre zaru (un caso negativo en japonés), que aparece tres veces en el código moral, y la palabra japonesa para mono, saru, que se convierte en zaru cuando se combina con ciertas palabras. El motivo de los tres monos se volvió muy popular entre el pueblo japonés durante el periodo Kamakura (1185-1392).
 
El significado del tema de los tres monos es complejo y diverso; así como para la élite intelectual se encontraban relacionados con el mencionado código filosófico y moral santai, entre el pueblo el sentido era «rendirse» al sistema, un código de conducta que recomendaba la prudencia de no ver ni oír la injusticia, ni expresar la propia insatisfacción, sentido que perdura en la actualidad. Otra interpretación señala que en origen los monos eran espías enviados por los dioses para enterarse de las malas acciones de los hombres; la representación de los monos ciego, sordo y mudo debió surgir como medio de defensa mágico contra dicho espionaje. También se ha señalado que los tres monos pudieran ser una representación de las tres caras del antiguo dios japonés Vadjra.

Interpretación del dicho.
  • Mizaru, cubriendo sus ojos, no ve el mal.
  • Kikazaru, tapándose los oídos, no oye al mal.
  • Iwazaru, cubriendo su boca, no habla al mal.
Tomemos la primera frase:” No Mirar o ver al Mal “. Significa exactamente lo que dice no mires todo lo que es malo. No mires mal, no veas de mala manera, no anheles el mal, no dejes que el mal entre en tu sistema, ni siquiera por un momento. ¿Por qué no? Por qué cuando vemos el mal, lo digerimos y cuando lo digerimos se convierte en parte de nosotros. A continuación, necesitamos liberarlo de alguna manera, lo cual a menudo tiene un resultado negativo. Es un hecho comprobado que el ver violencia nos hace pensar y actuar más violentamente. Ver programas violentos está relacionado con tener menos empatía hacia los demás.

La frase siguiente,” No Escuchar al Mal“, se basa en el mismo principio. Cuando escuchamos el mal, se convierte en parte de nosotros. Nuestro cuerpo lo absorbe como una esponja. Es como ingerir comida en mal estado, el cuerpo enferma y  tiene que salir de alguna manera que como lo anterior a menudo trae resultados negativos.
“No Hablar del (o al) Mal” es un poco diferente. Ver y escuchar son dos de nuestros cinco sentidos; pero hablar no es un sentido, hablar implica empujar algo. En otras palabras, si tu “No Ves (o miras) al Mal” y “No Escuchas al Mal”, entonces “No Hablarás al (o del) Mal”.

Esta sabiduría ha sido adoptada por grandes pensadores como Confucio quien en una de sus frases expreso:
La naturaleza humana es buena y la maldad es esencialmente antinatural.